ruta 3 5

Todos los detalles (y las nuevas bicicletas) del renovado Absolute Absalon BMC

El Absolute Absalon BMC cerró el año con un maillot arco iris en su plantilla y lo empieza de la misma manera, pero a cargo de diferentes bikers. Se fue Sarrou, pero llegó Pauline Ferrand-Prevot. No es la única estrella del equipo.

El conjunto pierde a un arco iris… pero se hace con otro

El equipo Absolute Absalon BMC ha perdido al actual campeón del mundo de XCO, el francés Jordan Sarrou. Pero seguirá teniendo un maillot arco iris en su plantilla, el de la campeona del mundo de XCO, la también francesa Pauline Ferrand Prevot. Arco iris que se va y arco iris que entra en uno de los movimientos más importantes de esta movida temporada de fichajes. Pero el Absolute Absalon BMC no es solo Pauline Ferrand Prevot. El equipo contará con 4 bikers en su plantilla, y con opciones de hacer resultados top en todas las categorías en las que tendrán presencia.

Absolute Absalon

Absolute Absalon
 3SO L’Agence

Pauline Ferrand-Prevot, Titouan Carod, Mathis Azzaro y Filippo Colombo forman el equipo para 2021

Pauline Ferrand-Prevot, Titouan Carod, Mathis Azzaro y Filippo Colombo son los integrantes del Absolute Absalon BMC para 2021. 4 bikers de primer nivel. Sobre Pauline Ferrand-Prevot no hay nada que no sepáis ya de ella. La actual campeona del mundo de XCO y triple campeona del mundo de la modalidad.

Por parte masculina no ha habido novedades, más allá de la marcha de Jordan Sarrou. Filippo Colombo, subcampeón del mundo sub-23 en 2019, seguirá en el equipo, al igual que Mathis Azzaro, actual campeón de Francia sub-23. Ellos aportan la juventud al conjunto. Titouan Carod, actual subcampeón de Europa de XCO, completa el equipo y será su gran baza para obtener buenos resultados en la categoría élite.

Julien Absalon sigue al mando del conjunto.

BMC Fourstroke

BMC Fourstroke
 3SO L’Agence

SRAM y RockShox llegan al conjunto de la mano de Pauline Ferrand-Prevot

Donde el equipo Absolute Absalon BMC tendrá importantes novedades es en el material que usarán en 2021. De la mano de Pauline Ferrand-Prevot han llegado nuevos patrocinadores. Y muy potentes. La combinación de RockShox y SRAM servirá para equipar a las bicicletas BMC del equipo. La francesa ya ha estado ligada a estas dos marcas desde hace tiempo, y ahora se las ha llevado con ella a su nuevo equipo.

Por ello las BMC irán equipadas con horquillas RockShox SID y amortiguadores RockShox SIDLUXE. Un cambio radical respecto a la anterior temporada. Como no, montarán el grupo SRAM Eagle AXS completo. La llegada más llamativa es la de Axxios, el sistema anti vibraciones que ya vimos en la bici de Nino Schurter en el pasado y que ahora es patrocinador oficial del Absolute Absalon BMC. Lo que no cambia son algunos de sus proveedores de 2020: ruedas Duke, sillines Prologo, puños Lizard Skins, neumáticos Vittoria, pedales Time, lubricante y sellante de Squirt.

También hay un toque español, dado que Gobik es la marca de ropa que emplea el equipo desde el año pasado.

A falta de saber si habrá una BMC Fourstroke totalmente personalizada para la campeona del mundo, esta es la que empleará todo el equipo.

BMC Fourstroke

BMC Fourstroke
 3SO L’Agence

Neumáticos Vittoria y ruedas Duke
 3SO L’Agence

Pedales Time y amortiguador RockShox SIDLUXE
 3SO L’Agence

FONDOHOME1

Tokio 2032, el plan B de Japón que el gobierno niega públicamente

The Times asegura que un alto cargo del gobierno da por hecho que los Juegos Olímpicos no se celebrarán en 2021. El gobierno ya ha salido a desmentir esa idea.

The Times asegura que a nivel interno dan por hecho que será difícil que los Juegos Olímpicos se celebren.

La situación de la pandemia de COVID en Japón arroja los peores números desde que ésta se inició el año pasado. El país ya se vio obligado a aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio a 2021 y ahora, parece que podrían peligrar incluso en las fechas de este año. The Times ha sacudido el mundo del deporte con la publicación de un artículo en el que, según explican, un alto cargo del gobierno asegura que los Juegos Olímpicos tendrán que cancelarse. E incluso habla de un plan B (C en este caso…) que consistiría en ser la sede de los siguientes Juegos Olímpicos no asignados, los de 2032.

«Nadie quiere ser el primero en decirlo, pero el consenso es que es demasiado difícil. Personalmente, no creo que vayan a celebrarse.»

En el artículo publicado por The Times se plasma un sentir que es predominante en Japón a día de hoy. Recientemente, una encuesta mostraba que el 80% de los japoneses no quieren que se celebren los Juegos Olímpicos este verano. El temor a que la afluencia masiva de deportistas de todo el mundo vuelva a disparar los contagios es el motivo principal de ello. Todo eso a pesar de que la economía de Japón no ha sufrido tanto como la de otros países a causa de esta pandemia. Eso sí, actualmente se han visto obligados a cerrar las fronteras a los extranjeros no residentes y sus principales ciudades están en estado de alarma.

Respecto a las informaciones filtradas por The Times, su fuente explica que «nadie quiere ser el primero en decirlo, pero el consenso es que es demasiado difícil. Personalmente, no creo que vayan a celebrarse.»

La postura oficial del gobierno es firme a día de hoy

La postura oficial del gobierno es clara, los Juegos Olímpicos se celebrarán en 2021

Contra esos rumores ha actuado el gobierno de Japón y, en una declaración del primer ministro Yoshihide Suga, ha explicado que los preparativos siguen su curso y que el evento traerá esperanza al mundo. Diferentes cargos del gobierno ya han desmentido las informaciones aparecidas en The Times y, por ahora, la imagen pública que ofrecen es la de unidad y seguridad para llevar a cabo los Juegos Olímpicos en 2021.

Para su celebración se barajan medidas como obligar a los deportistas a pasar un período de cuarentena a la llegada al país, además del obligado test PCR negativo. En toda la historia de los Juegos Olímpicos solo se han tenido que suspender 3 ediciones, todas ellas a causa de las Guerras Mundiales.