Data from Tiempo3.com

Un paseo por Ciruelos

Ciruelos está situado entre varias altitudes junto al arroyo de las Cañadas-Los Linares que da pie al arroyo de la Vega, y también sobre la línea que delimita las cuencas del Duratón y del Riaza.

A la entrada del pueblo a su derecha y en un pequeño y acogedor paraje, se puede ver un tradicional palomar de los que pueblan los arrabales de muchas de estas villas del nordeste segoviano.

En la entrada nos recibe una antigua beldadora restaurada que han colocado los vecinos a modo de monumento.

Bajando por la calle Altillo a la izquierda, casi llegando al bar social llamado “El Chiringuito”, hay una fuente pública donde poder parar a refrescarse.

Las dos calles principales del pueblo desembocan en la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, reconstruida por los vecinos. Desde la iglesia parten diversas rutas de senderismo que nos llevan a Pradales, a Aldeanueva, a la pista que da servicio al repetidor de Peña Cuerno o a Navares de las Cuevas por la falda de la Sierra.

La máxima altitud de la Serrezuela, la constituye el pico Peña Cuerno (1.377 m), que resalta en el conjunto, donde recientemente se ha instalado un parque eólico. Desde aquí, en días con buena visibilidad se puede ver al norte la Cordillera Cantábrica, al este la Sierra de la Demanda y al sur el Sistema Central donde permanecen bien visibles las cimas de Somosierra y la sierra de Ayllón. Desde esta cima y entre los molinos, un amplio camino se dirige desde la cumbre de esta montaña culminada por instalaciones de reemisores hasta una carretera entre Navares de las Cuevas y Aldeanueva, pasando por el puerto de La Serrezuela (1.220 m).

El clima es bastante riguroso en invierno con fuertes heladas y frecuentes precipitaciones y nevadas, mientras que las noches de sus calurosos veranos suelen sorprender al visitante por su frescor.

Anécdotas históricas

Durante la guerra de la Independencia, sin un ejército digno con el que combatir a los franceses, los españoles de las zonas ocupadas utilizaban como método de lucha la guerra de guerrillas para desgastar y estorbar el esfuerzo de guerra francés. Esto consistía en hostigar a las tropas enemigas mediante grupos de poca gente, conocedores del terreno y que inmediatamente se disolvían desapareciendo en los montes. Como consecuencia de estas tácticas, el dominio francés no pasaba de las ciudades, quedando el campo bajo el control de las partidas guerrilleras de líderes como Francisco Chaleco, Vicente Moreno Baptista, Espoz y Mina, Jerónimo Merino, Julián Sánchez, el Charro, Gaspar de Jáuregui o Juan Martín el Empecinado.

Famosas fueron las diversas batallas de guerrillas del Héroe Castellano Juan Martín "El Empecinado" por estas tierras. En cierta ocasión, mientras pernoctaba en Ciruelos, al amanecer, Juan Martín, se vio cercado por 700 hombres y aunque logro abrirse paso, fue herido de un sablazo y perdió nueve hombres que los franceses ahorcaron en Aranda.

También debemos mencionar al famoso Cura Merino, que en muchas ocasiones se ocultaba en las cuevas de la zona.

El pueblo hoy

En las últimas décadas del siglo pasado, el pueblo llegó a estar prácticamente abandonado. Tras la guerra civil y hasta nuestros días se pasó de la vida tradicional (años 40) al ocaso (años 60) y posterior recuperación del pueblo (años 80 y posteriores). A partir de los años 80 y no quedando prácticamente piedra sobre piedra, algunos vecinos con valor, paciencia y tesón comenzaron las tareas de reconstrucción que han conseguido evitar que el pueblo desapareciera.

Actualmente tiene una población censada de 2 habitantes, pero en los periodos vacacionales y los fines de semana, los habitantes se multiplican, sobre todo en verano por propietarios que llegan a sus segundas residencias desde Madrid y Cataluña, principalmente.

A modo de curiosidad, Ciruelos es el único pueblo integrado en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda que pertenece a un municipio que queda fuera de ésta. Forma ayuntamiento con dos pueblos más, Pradales y Carabias, pero sólo él forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, y lo hace desde su mismo origen.

Cambio de nombre

El origen del nombre de Ciruelos se debe a la gran cantidad de este tipo de árboles frutales encontrados por los primeros pobladores y que perdura actualmente.

Esta población perteneciente al Ayuntamiento de Carabias, antes lo fue de Pradales y antiguamente lo fue de Sepúlveda, de la que también adquirió el apellido.

Se denominó Ciruelos de Sepúlveda hasta la segunda mitad del siglo XIX. Posteriormente, como muchos otros núcleos rurales, dejó de ser capital de municipio y pasó a unificarse con Pradales y Carabias, cambiando por la denominación de “Ciruelos de Pradales”. En diciembre de 2016 se decidió cambiar de nuevo el nombre del municipio, pero esta vez a Carabias, por ser éste el núcleo más poblado de los tres. Actualmente se denomina Ciruelos, aunque también se sigue conociendo como Ciruelos de Pradales.

Galería de imágenes

Shopping Basket