rutas y pueblos

inolvidables

RUTAS MTB POR LA SIERRA SEGOVIANA

cloud-right
cloud-left

15 pueblos mágicos en la provincia de Segovia

Toda la informaciónsobre los pueblos que comprende la ruta de la Serrezuela

descubre

nuestras rutas

Ruta 1

CARABIAS

Dificultad ROJA

58,15 Km.

Ruta 2

VALDEVARNÉS

Dificultad ROJA

40,89 Km.

Ruta 3

MONTEJO

Dificultad ROJA

46,99 Km.

Ruta 4

HONRUBIA

Dificultad AZUL

15,36 Km.

Ruta 5

VALDEVACAS

Dificultad AZUL

25,69 Km.

Ruta 6

VILLAVERDE DE MONTEJO

Dificultad AZUL

8,25 Km.

Ruta 7

MADERUELO

Dificultad AZUL

7,90 Km.

Ruta 6

VILLAVERDE

Dificultad Media

15,6 Km.

Ruta 7

MADERUELO

Dificultad Media

15,6 Km.

FONDOHOME2

Descubre

nuestros pueblos

Descubre

nuestros pueblos

descubre

La Extremadura Castellana

Se conoció como Extremadura castellana a las tierras conquistadas durante los siglos XI y XII por el Reino de Castilla, ocupando, más o menos, la franja entre los ríos Duero y Tajo.

Se extendía fundamentalmente por lo que hoy son las provincias de Ávila, Cáceres, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Segovia y Soria, y en menor medida, por algunos territorios de Valladolid, Salamanca, Toledo, Burgos y Badajoz.

La desaparición de la Extremadura castellana como entidad jurídica se produce entre los siglos XV y XVI entre los reinados de Juan II e Isabel I.

Principalmente, fueron tres los hechos de estas épocas que acabaron con la Extremadura castellana. Por un lado, la paulatina señorialización llevada a cabo en la Corona de Castilla desde el siglo XIV, acabando con la tradición de tierras realengas con que se contaba en la región.

Por otro lado, el establecimiento por parte de Enrique III de la figura del corregidor, que ejercería su autoridad por encima de la forma tradicional del señor.

Y, por último, la creación a mediados del siglo XVI de las provincias fiscales como nueva organización jurídica generalizada en toda España.

nuestros pueblos

La comunidad de La Serrezuela

Aldeanueva de la Serrezuela

20,39 km²

48 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Aldehorno

13,51 km²

57 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Carabias

25 km²

49 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Ciruelos de Pradrales

Ayuntamiento de Carabias

2 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Fuentemizarra

Ayuntamiento de Campo de S.Pedro

19 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Honrubia de la Cuesta

20,81 km²

58 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Maderuelo

94,19 km²

97 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Montejo de la Vega de la Serrezuela

27,85 km²

148 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Moral de Hornuez

32,5 km²

54 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Navares de las Cuevas

18,88 km²

25 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Pradales

25 km²

49 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Valdevarnés

24 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Villaverde de Montejo

24,8 km²

27 habitantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc ut efficitur ante.