Data from Tiempo3.com

La Villa de Moral

El origen del municipio de Moral de Hornuez es difícil de datar, aunque existen numerosa documentación sobre su historia. Obtuvo el título de villa de manos del rey Carlos III cuando se denominaba Moral. A partir del siglo XX se le añadiría el sufijo "de Hornuez" por su proximidad a esta zona despoblada. 

El pueblo hoy

El alcalde de Moral de Hornuez es Alejandro de la Hoz Águeda (PSOE).

Paraje de gran belleza

La geografía física del municipio de Moral de Hornuez se caracteriza por el paraje denominado Enebral de Hornuez. se trata de una zona muy rica en agua y en vegetación donde predominan los bosquecillos de sabinas, robles y pinos resineros. Además se halla al noreste de la Sierra Pradales.

Tierra de vinos

 Tierra de vinos y… buenos. En Montejo de la Vega de la Serrezuela encontramos un ejemplo de elaboración, distribución y venta de vino, así como de fomento de su cultura, en la Bodega Severino Sanz.
Esta bodega cuenta con 30 hectáreas de viñedos, algunos centenarios, que producen excelentes vinos de la denominación de origen Ribera del Duero. La bodega puede ser visitada, ofreciendo un recorrido guiado por el interior y los viñedos, y un espacio dedicado a venta de vinos.

Sabina Fuente de la Pisandera. En el paraje de La Velilla, cerca del área recreativa Fuente de la Pisandera, en Montejo de la Vega de la Serrezuela, se encuentra un ejemplar especial de Sabina, “ubicada junto al camino, entre campos de cultivo y laderas de suelos calizos”.

Es un ejemplar de Sabina Albar de 18 metros de altura y un diámetro de copa de 15 metros que ha sobrevivido, durante cientos de años, dando sombra a los paisanos y a la fauna del entorno.

Galería de imágenes

Shopping Basket