Data from Tiempo3.com

Un rincón privilegiado de la naturaleza

Vall era valle, por lo que significa “valle de vacas”, es decir, valle bueno para vacas. Era, por tanto, un lugar con pastos suficientemente frescos como para ser pastados por el ganado vacuno. El “de Montejo” se añadió en 1845, porque era de la Comunidad de Villa y Tierra de Montejo. Antes se llamaba simplemente Val de Vacas, que a veces se escribía junto.

A 103 km. de Segovia y con solo 30 habitantes (2018), en el límite con las provincias de Burgos y Soria, encontramos un pequeño pueblecito, típicamente serrano.

Este pequeño pueblo, fue fundado por pastores trashumantes en su camino a Soria o Burgos. A su paso por esta zona, se asentaban en estos ‘Valles de Vacas’ que con el tiempo dieron nombre a la localidad. Valdevacas de Montejo, cuenta con un entorno privilegiado, creado por el río Riaza, que fue declarado parque natural.

A mediados del siglo XX, en Valdevacas de Montejo residían unas 260 personas pero, al entrar en el XXI, el número se redujo hasta alcanzar los 20-22 vecinos que residen actualmente de los 31 habitantes inscritos en el censo.

Parque Natural de las Hoces del Río Riaza

Es un importante ejemplo de hoces, cañones y, desfiladeros de la Península Ibérica.

A este espacio natural, le ha sido concedida la Carta Europea de Turismo Sostenible concedida por EUROPARC, federación que agrupa a los espacios naturales protegidos de Europa, por las iniciativas para dinamizar la zona y por la gestión y control de visitas.

Además cuentan con un impresionante paisaje formado por un gran número de aves rapaces, entre ellas buitres leonados, junto a bosques de Sabina Albar, en las laderas y zonas escarpadas del cañón. Este árbol es “un auténtico fósil del terciario”.

Parque Natural de las Hoces del Río Riaza

Es un importante ejemplo de hoces, cañones y, desfiladeros de la Península Ibérica.

A este espacio natural, le ha sido concedida la Carta Europea de Turismo Sostenible concedida por EUROPARC, federación que agrupa a los espacios naturales protegidos de Europa, por las iniciativas para dinamizar la zona y por la gestión y control de visitas.

Además cuentan con un impresionante paisaje formado por un gran número de aves rapaces, entre ellas buitres leonados, junto a bosques de Sabina Albar, en las laderas y zonas escarpadas del cañón. Este árbol es “un auténtico fósil del terciario”.

Fiestas

Las fiestas principales de este municipio son: el 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción o “La Purísima”. El 15 de junio, una fiesta pagana que se celebra por que, tal día como ese, hace muchos años, cayó un “pedrisco” y, desde entonces, los vecinos del pueblo decidieron que se hacía fiesta ese día y, con ese motivo “van a misa y, después, hacen una comida y, no se trabaja ese día.

Para finalizar con el calendario festivo, Valdevacas de Montejo celebra la semana cultural se celebra a primeros de agosto. Las actividades de esta semana cultural son organizadas por la asociación cultural “El Alto”, que pese a los pocos vecinos del pueblo, tiene 330 socios, muchos de ellos son los hijos del pueblo que trabajan y residen en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

Galería de imágenes

Shopping Basket